
Uno de los mayores errores que siempre puedes cometer, centralizándonos en la fotografía, es pensar que lo sabes todo. Evidentemente esto es aplicable a cualquier faceta de la vida, pero a veces no nos damos cuenta que siguiendo unas sencillas pautas, podemos mejorar nuestros conocimientos casi sin proponérnoslo. Yo confieso que no soy ningún experto en el campo de la fotografía, a veces escribiendo en Xataka Foto me siento como Anthony Kiedis en los RHCP, un triste payaso rodeado de gente brillante.
Pero aprendo rápido, y me fijo mucho, y a veces no nos damos cuenta de que esto es suficiente para mejorar en algo. Por lo que tal vez unos pequeños consejos por un humilde servidor, alimentados por los trucos “marca de la casa” de muchos de nuestros lectores, pueden llevar el debate de este blog a que todos aprendamos algo. Que es de lo que se trata en definitiva la Web 2.0, si, esa que está de moda.
Un primer paso es intentar empaparse de todo lo relacionado con el arte y no solo en el relacionado con la fotografía. Al final la fotografía se basa en intentar capturar el instante, esto seguro que podremos decirlo todos. Para capturar el momento es necesario saber verlo y esta visión puede aprenderse mirando una fotografía, un cuadro, una escultura o una pintada en la calle. Si, estamos de acuerdo en que es difícil educar el ojo.
En mi caso particular adoro el impresionismo, la visión paisajista  que tienen muchos de sus máximos exponentes, y tal vez esto me haya  llevado a intentar buscar siempre una intensificación de los colores.  Los amaneceres y los atardeceres suelen dar mucho juego en estos casos a  no se que, claro está, tengamos un cielo plomizo sobre nuestras  cabezas. No llegues y saques la fotografía sin más. Si puedes darte el  lujo, busca diferentes ángulos o perspectivas, coloca la cámara en esa posición que a priori parece una locura.
 Y ahora vayámonos al caso opuesto, seguro que tienes una tarjeta  donde te pueden caber más de mil fotos, lo cual es toda una comodidad.  Pero el estar cómodos, a veces nos vuelve vagos y tener cientos de fotos  por sacar puede llevarnos a disparar multitud de fotos sin sentido.  Cuando sales a practicar tu pasión (algunos salen a correr, ¿porqué no  tú a sacar fotos?) intenta salir con la tarjeta más pequeña que tengas, esto te obligará a pensártelo dos veces antes de disparar la foto.
Intenta sacar la cámara en cualquier situación,  evidentemente no cargues con el tele por mitad de la ciudad cuando vas a  tomar algo o dar un paseo una mañana de domingo, pero busca una  configuración entre tu equipo que sea cómoda de transportar, tal vez una  réflex con una focal fija pueda serlo. O si dispones de una compacta  con amplias posibilidades de variar parámetros, tal vez sea tu mejor  herramienta. 
A todos nos gusta poner la cámara en modo manual y tirar del siempre útil prueba-error-acierto,  pero a día de hoy nuestras cámaras tienen multitud de configuraciones  predeterminadas. Escogiendo la más acorde con el tipo de fotografía que  queramos realizar, podemos aprender de nuestra propia cámara.  Si nos encontramos en mitad de un cumpleaños, por poner un ejemplo,  seguro que tu cámara tiene un modo de fotografía en interior. Dejemos  que la cámara actúe sola, pero fijémonos en que apertura de diafragma  utiliza, que velocidad de obturación, el nivel de blancos… todo nos  puede ayudar para después experimentar por nosotros mismos. 
Sigue a otro fotógrafo desde las sombras, evidentemente no  pretendemos acosar a nadie, y este no tiene porque ser una super  estrella reconocida mundialmente. La Web 2.0 es una gran aliada, y  servicios como Flickr o Picassa pueden resultar terriblemente útiles  para seguir a alguien con mayores conocimientos que tú. Investigar sus  datos exif pueden resultar de inestimable ayuda a la hora de tomar  ideas.
Afronta tus retos, si hay algún tipo de fotografía  en la que no consigas resultados que te sean satisfactorios, practica  este tipo de fotografía y hazlo hasta que te hartes volviéndolo a hacer.  Utiliza un trípode, si, lo se… es un engorro cargar  con él, pero la verdad es que tiene un efecto tranquilizador. Con la  cámara sujeta a uno todo parece poder ser tomado con mayor sosiego.
No salgas a sacar fotos solo, seguro que tienes amigos que también  les pica la creatividad, tal vez exista algún grupo de fotografía cerca  del lugar donde vives o simplemente te animes a intentar realizar una  quedada a través de una red social con gente de tu comunidad… Todo es  válido y estoy seguro que ver como otras personas sacan fotos y  fijándote en como lo hacen, puedes aprender mucho.
Y por último, como no… no te canses nunca de sacar fotos.
Fuente: xatakafoto.com 
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire